¿Qué tipo de proyecto deseas realizar?*

¿Qué necesitas para tu proyecto?*

¿En dónde se realizará este proyecto?

Región*

Genial!
Debes seleccionar una región

Comuna*

Genial!
Indica una comuna

Sector

Genial!
Debes indicar el lugar a realizar el trabajo

Plazo de ejecución*

Cuéntanos más detalles*

Suena bien!
Por favor indica los detalles principales del proyecto.
Puedes indicarnos datos clave, como metros cuadrados, o materiales, etc.

¿Tienes archivos para complementar el detalle de tu proyecto?

Suena bien!
Por favor indica los detalles principales del proyecto.

Queremos saber más sobre ti

Nombre Completo*

Genial!
Por favor indica tu nombre

RUT (persona o empresa)*

Por favor ingresa un RUT válido
Rut sin puntos y con guión (12345678-9)

Email*

Por favor escribe un correo válido

Teléfono de contacto*

Por favor indica un teléfono de contacto

// Diseño y Remodelación

¿Vas a renovar tu casa? Esto es lo que debes hacer para evitar retrasos y gastos extra

Renovar una vivienda puede ser emocionante, pero también un desafío: los retrasos y sobrecostos suelen surgir por planificación deficiente, cambios constantes o imprevistos. En este artículo te comparto tips clave para optimizar cada etapa de tu renovación, evitando que se prolongue más de lo previsto y se dispare el presupuesto.

Planea con detalle y flexibilidad

El primer paso es elaborar un plan completo: define el alcance, fases, permisos, fechas estimadas y materiales prioritarios. Usa herramientas como cronogramas o diagramas de Gantt para visualizar cada etapa y proveer transparencia a todos los involucrados.

Además, añade un 30 % de tiempo extra a tu cronograma como margen ante imprevistos (mal clima, demora en permisos, reemplazos técnicos).

Selecciona materiales con anticipación

Un error habitual es elegir o solicitar materiales a último minuto. Muchos demorarán semanas o meses en llegar, y su ausencia puede paralizar otras actividades .
Tip práctico: genera una lista de “materiales críticos” (ej. ventanas, puertas, muebles de cocina), verifica sus tiempos de espera y ordénalos apenas definas el diseño. Si es necesario, almacénalos en sitio o en un contenedor temporal para tenerlos disponibles al comenzar la obra .

Contrata al equipo adecuado

El éxito recae en manos del contratista y los subcontratistas. Investiga reputación, experiencia, comunicación y cumplimiento de plazos.
Formaliza todo en un contrato detallado: fecha de inicio, hitos, sanciones por retrasos (cláusula de daños líquidos), pagos condicionados a avances reales y proceso para aprobar cambios . Esto genera claridad y evita desviaciones de calendario o presupuesto.

Comunícate y gestiona cada fase

Programa reuniones regulares (semanales) con el equipo de obra. Revisa avances, controla costos y toma decisiones rápidas si se detectan ajustes.
Usa documentos compartidos (Google Sheets, Trello) para anotar entregas, pendientes y responsables y preocúpate siempre de mantener una comunicación abierta minimiza malentendidos y permite anticiparse a posibles contratiempos.

Prevé imprevistos y plantea soluciones

Aunque planees en detalle, siempre pueden aparecer problemas estructurales ocultos, demoras en permisos o inclemencias climáticas. Elige entre estas estrategias:

  • Fondo de contingencia: reserva entre 10 % y 20 % extra del presupuesto
  • Plan de contingencia: identifica riesgos (clima, errores, falta de disponibilidad del equipo) y define respuestas rápidas, como turnos extendidos o materiales alternativos .
  • Flexibilidad en la secuencia: si un área se demora, pasa a otra fase menos crítica para mantener flujo de trabajo

Para evitar retrasos y gastos adicionales en tu proyecto de renovación, sigue estos cinco pilares: planificación con holgura, orden anticipado de materiales, conceptos claros en el contrato, comunicación constante y planificación ante imprevistos. Con esto, reducirás sorpresas, controlarás tiempos y presupuesto, y lograrás una renovación eficiente y tranquila.